El reconocido pianista cubano Chucho Valdés estará por España con una gira de conciertos íntimos. Un verdadero lujazo para los amantes del buen jazz.
El fundador del legendario grupo Irakere se presentará acompañado solo por su piano y, en algunas ocasiones, por su cuarteto, que integran Georvis Pico Milian, en la batería; Reinier Elizarde Ruano, en el contrabajo, y Pedro Pablo Rodríguez Mireles, en la percusión.
El primer concierto tendrá lugar en el Festival Singular Fest de Sevilla, el 25 de junio. Después el calendario continuará con paradas el 3 de julio, en el Festival Castillo de Aínsa; el 8 de julio, en San Fernando de Cádiz; el 16 de julio, en Parador de Toledo; el 25 de julio, en Madrid; el 29 de julio, en Motril, y el 11 de diciembre, en Castellón. Según Mirmidón Producciones, empresa que representa al artista, estas no serán las únicas fechas.
En el setlist de esta gira habrá algunas composiciones nuevas y otras de discos emblemáticos de Chucho, como Jazz Batá 2 (2019), valorado entre los 50 mejores discos latinos de la década según la revista Billboard.
Durante este tour ibérico habrá también una presentación, el 23 de noviembre, en la 53 edición del Voll-Damm Festival de Jazz de Barcelona, evento del que Chucho es padrino. En el Palau de la Música Catalana, el jazzista estrenará ―a propósito de su 80 cumpleaños― su obra «La Creación», dedicada a Olodumare, creador de la historia yoruba-africana. Una suite en la que estará acompañado por una orquesta dirigida por John Beasley.
Junto a la composición, Chucho trabaja actualmente en su academia virtual, abierta en marzo. El sitio Academia Chucho Valdés es un espacio creativo, a través del cual el multiganador de Premios Grammy imparte charlas y comparte sus conocimientos sobre el piano.
Ver esta publicación en Instagram
“Espero que los que se acerquen a la academia disfruten y aprendan tanto como yo he disfrutado y aprendido preparando las grabaciones de las clases”, comentó vía Mirmidón Producciones.
Chucho Valdés es uno de los grandes artistas cubanos de todos los tiempos. Entre otros reconocimientos ha recibido el Premio a la Trayectoria de la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación, su nombre está en el Salón de la Fama de los Compositores Latinos y está incluido entre los 50 artistas cubanos más escuchados en Spotify, según nuestra lista #TopHistóricos · Artistas, hechos que dejan claro que es una estrella mundial.