Cuba's digital destination
Conjunto Folklórico Nacional de Cuba

El Conjunto Folklórico Nacional de Cuba fue creado en 1962 con el propósito de investigar y rescatar manifestaciones de la cultura popular tradicional cubana para presentarlas con un apropiado realce escénico. se presentaron obras dedicadas a los cantos y bailes de procedencia yoruba, conga y abakuá, a las rumbas y comparsas, a la música campesina y a los bailes populares, entre otros.
Entre los miembros fundadores del grupo se destacan el etnólogo, escritor y poeta afrocubano Rogelio Martínez Furé, el coreógrafo mexicano Rodolfo Reyes y un grupo de talentosos bailarines y cantantes aficionados sin educación formal alguna, entre ellos Lázaro Ross, Nieves Fresneda y Zenaida Armenteros. Integrado en la actualidad por graduados de la Escuela Nacional de Arte y dirigido por Manolo Micler, la compañía mantiene vigente el legado de sus fundadores e incorpora nuevas tendencias interpretativas o coreográficas sin perder su esencia popular.
El Conjunto ha ofrecido cerca de dos mil representaciones en más de noventa giras por países de América, Europa, África y Asia, y ha obtenido importantes reconocimientos nacionales e internacionales.
Auspiciado por el Conjunto Folklórico Nacional de Cuba, este evento tiene dos ediciones anuales en el que durante 15 días cientos de interesados aprenden los bailes y la música cubana de las fuentes más autorizadas y los verdaderos maestros en la danza folklórica cubana y de antecedentes africanos e hispánicos, la percusión afrocubana y otras especialidades afines. Los “secretos” del mambo, el chachachá, la rumba, el mozambique, el pilón, la conga y los bailes y toques de santería, entre otros, son revelados por sobresalientes figuras del Conjunto Folklórico Nacional.
Abril 2015 Este Articulo forma parte del What’s On La Habana de Abril 2015 La principal guÍa cultural y turÍstica de La Habana Descargue nuestro último número de What’s On La Habana, la guía de viajes, cultura y entretenimiento más completa acerca de todo lo que está ocurriendo en La Habana, la animada y enigmática capital de Cuba. Incluimos artículos de todas partes de Cuba escritos por los mejores autores internacionales de viajes y cultura especializados en el tema Cuba. Nuestra revista digital mensual en línea está disponible también en inglés y francés
What’s On Havana What’s On La Habana What’s On La Havane April, 2015
English version Abril, 2015
Versión Español Avril, 2015
Version Francais Free Download Descarga Gratuita Telechargement Gratuit