Cuba's digital destination

Clara Bienvenida Nicola Romero – La Maestra

Clara Bienvenida Nicola Romero – La Maestra

La madre introdujo la enseñanza formal de la guitarra en el Conservatorio Municipal de Música, hoy Amadeo Roldán, y fue jefa de Cátedra de esa institución. Es considerada la fundadora de la Escuela Moderna de Guitarra en Cuba. Enseñó a todos sus hijos, de los cuales tres siguieron la carrera musical. Isaac Nicola, en especial, fue muy respetado como director del Conservatorio Amadeo Roldán. Además, creó el método que sigue siendo utilizado en la actualidad en todas las escuelas de música del país para el aprendizaje de la guitarra.

Al amparo de la ternura y el ejemplo de la madre creció Clarita, a quien el Diccionario de Mujeres Notables en la Música Cubana define con una sola palabra: Pedagoga. Y es que ese ha sido su trabajo fundamental. En 1951 inició su labor como profesora de guitarra. Participó en las actividades de la Sociedad Infantil de Bellas Artes, rama para niños de la importantísima organización cultural Pro Arte Musical. Durante años trabajó como profesora particular enseñando guitarra popular. Al triunfo de la Revolución logra cumplir por fin el sueño de trabajar como su madre y su hermano Isaac enseñando guitarra clásica. Impartió clases en el Conservatorio Alejandro García Caturla, fue fundadora de las escuelas de instructores de arte y llegó a dirigir su departamento de música. Creó un método para la enseñanza de la música folclórica. Después de su jubilación a los 59 años de edad, su amor por la guitarra y por su profesión la han mantenido trabajando como maestra particular hasta el día de hoy. Su labor ha sido reconocida con la Distinción por la Cultura Nacional, la Medalla por la Educación Cubana, el Premio de Honor del Festival Cubadisco, y muchas otras medallas y menciones.

Su apartamento en la calle 43 del municipio Playa en La Habana muestra en cada rincón signos de su actividad: un banquillo para apoyar los alumnos los pies, un atril con un libro abierto en las primeras lecciones, un óleo con el rostro de la madre, algunos premios. Clarita es pequeña, delgada, muy cargada de espaldas; tropieza con frecuencia con los muebles en la pequeña salita que hemos invadido con nuestros cables, trípode para la cámara, la lámpara. Desde allí se accede al balcón donde gusta ver los amaneceres con su esposo Salvador. Habla con firmeza, aunque con una voz muy cascada por los años y por la emoción que la asalta al recordar a los que ya no están: los padres, los hermanos, el sobrino Noel Nicola, miembro fundador del movimiento de la Nueva Trova, compositor de bellas y conocidas canciones. Clarita tiene una dicción correctísima de maestra experta. Recuerda con entusiasmo a sus alumnos, a los buenos, y truena furiosa cuando menciona a alguno que, a pesar de su talento, abandonó los estudios. Menciona a Edesio Alejandro (importante compositor cubano que ha hecho mucha y muy buena música para el cine y la televisión) y se le ilumina el rostro contando su orgullo cuando vio la película “Clandestinos” y supo que aquel muchacho al que la guitarra parecía resistírsele, se había convertido en un verdadero artista.

Le apasiona el magisterio, y nos confiesa que le encantan los alumnos con pocas aptitudes, los que parece que no pueden, porque le dan la posibilidad de ayudarlos, de encontrar, bajo la superficie, las capacidades dormidas. Nuestro realizador de video, que en la adolescencia fuera alumno de Clarita y nos ha hecho el regalo de traernos a su casa, decide retomar sus lecciones para alegría de la maestra que ve con placer cómo, a pesar del tiempo, su estudiante ha seguido practicando y puede hacer mucho con el instrumento. Transportada a mi época de estudiante de música el embrujo de esta señora me ha puesto a dudar aquello que ha sido mi convicción por más de quince años: mi absoluta incapacidad de tocar decentemente la guitarra. La miro bien, anciana, pero fuerte, y acaricio la esperanza de traerle, en cuanto hayan crecido un poco, mis dos hijas.

Y cuando parece que la magia no puede ya crecer, Clarita toma la guitarra. Descubrimos entonces a la compositora inspirada. La voz ya no le responde y nos hace cantar a nosotros. Su guitarra nos acompaña con indulgencia, amabilidad, sabiduría, adelantándose a los errores, haciendo pausas que parecen ensayadas solo para darnos tiempo de respirar. “Cuando Clarita toca, parece hasta que uno canta bien”, dice mi esposo contagiado por la alegría del momento. Y aunque se hace tarde, nadie quiere marcharse.

Junto a los adioses está la promesa de volver. Yo siento la satisfacción de haber conocido a esta mujer que se casó a los cincuenta años, que no tuvo hijos, pero que dejó huella de madre en muchos. Bienvenida fue Clara Nicola, cuando llegó al mundo. Bienvenida seas a mi corazón, entrañable maestra, desde hoy, amiga.

Marzo 2015 Este Articulo forma parte del What’s On La Habana de Marzo 2015 La principal guÍa cultural y turÍstica de La Habana Descargue nuestro último número de What’s On La Habana, la guía de viajes, cultura y entretenimiento más completa acerca de todo lo que está ocurriendo en La Habana, la animada y enigmática capital de Cuba. Incluimos artículos de todas partes de Cuba escritos por los mejores autores internacionales de viajes y cultura especializados en el tema Cuba. Nuestra revista digital mensual en línea está disponible también en inglés y francés


What’s On Havana What’s On La Habana What’s On La Havane March, 2015
English version
Marzo, 2015
Versión Español
Mars, 2015
Version Francais
  Free Download   Descarga Gratuita   Telechargement Gratuit

This slideshow requires JavaScript.

Book your Classic Car drive or Excursion
go to Cuba Travel Network site